Utilizamos cookies. para mejorar su accesibilidad, personalizar y analizar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdo

Plataforma informativa para necesidades dietéticas especiales.

Dr. Schär Institute
Menú

La digestión del gluten

La proteína del gluten está compuesta por distintas fracciones proteicas que, a su vez, están formadas por distintos péptidos, que difieren en cada variedad de cereal. Al desintegrase la fracción proteica en el cuerpo, se producen péptidos tóxicos que dan lugar a alteraciones en el intestino en el caso de los pacientes celíacos.
El gluten es un componente presente en muchas variedades de cereales de la familia de las gramíneas, como el trigo, la cebada y el centeno entre otras. Actúa como proteína de reserva y está presente en el endospermo donde se acumula un alto contenido de fécula. Este contenido engloba entre el 5 y el 10 % de la materia seca del grano y por tanto, constituyen un 80 % de las proteínas del grano.
 

Composición del gluten

El gluten está compuesto por dos fracciones: las prolaminas (solubles en el alcohol) y las glutelinas (insolubles en el alcohol). La denominación de las fracciones varía dependiendo de la especie, por ejemplo, en el caso del trigo se habla de gliadinas y gluteninas. Ambas fracciones están compuestas a su vez por cientos de componentes individuales distintos. Para identificar cada variedad de trigo cultivado, sólo hay que estudiar la composición de sus reservas de proteínas, ya que actúan como una huella dactilar individual, por así decirlo.

Desintegración de las prolaminas

Las prolaminas, como la gliadina en el trigo, son ricas en prolina y glutamina, dos aminoácidos difíciles de digerir que no pertenecen a los aminoácidos esenciales, puesto que el propio organismo puede sintetizarlos. Precisamente, es el alto contenido en prolina y glutamina del gluten lo que impide una desintegración completa de las proteínas a través de las enzimas digestivas. Como resultado, en el intestino delgado hay durante un largo periodo de tiempo oligopéptidos tóxicos (proteínas con hasta diez aminoácidos). La prolina se desintegra con la ayuda de una oxidasa, a través de la mediación del glutamato gamma-semialdehído y como resultado, la prolina se convierte en ácido glutamínico. El ácido glutamínico a su vez tiene que convertirse en glutamina para poder ser transportado hasta el cerebro, donde es necesario para la síntesis de proteínas.

Ejemplo de oligopéptidos tóxicos

  • Los péptidos con la secuencia de aminoácidos LGQQQPFPPQQPY se denominan «péptidos tóxicos» y causan: escasez de células, muerte celular programada, reorganización de la proteína estructural actina y alteraciones morfológicas en el intestino de los pacientes celíacos sin inmunogenicidad para células T.
  • Los péptidos con la secuencia de aminoácidos QLQPFPQPQLPY se denominan «péptidos inmunogénicos de células T», y no causan ninguna alteración en el intestino de los pacientes celíacos.
Referencias
  • E-Learning (Celiachia / Modulo 1)
  • Coeliac Forum 02/2011
  • Ternes, Täufel, Tunger, Zobel: Lebensmittel-Lexikon, Behr's Verlag, 4. edizione 2005

Más información sobre este tema...

Download 1

Mostrar todo

Artículo especializado 5

Mostrar todo

Presentación 8

Mostrar todo

Estudios 3

Mostrar todo

Catálogo de productos

Aquí, se enumeran los productos Schär actualmente disponibles, junto con los detalles sobre los valores nutricionales e indicaciones relativas a los ingredientes y alérgenos.

La microbiota intestinal en la salud y la enfermedad

A medida que aparecen nuevas pruebas y mejores técnicas de análisis, obtenemos más información sobre nuestras bacterias intestinales. Cada vez es más evidente que el tipo y la cantidad relativa de bacterias en el intestino tienen un papel importante tanto en la salud, como en la enfermedad.

>> Leer más... <<<
Autor:
Wilson, B;
Año:
2015

Influencia del microbioma en las enfermedades relacionadas con el gluten

Este breve artículo ofrece una visión general de las alteraciones que surgen en la microbiota a causa de los trastornos relacionados con el gluten, centrándose especialmente en la enfermedad celíaca. También se resaltan en los resultados de un estudio prospectivo controlado previsto que examina los cambios en la microflora intestinal en pacientes con sensibilidad trigo.

>> Leer más... <<<
Autor:
Zopf, Y; Dieterich, W;
Año:
2015

El papel de la microbiota en la aparición y la terapia de la enfermedad celíaca

La importancia de la microbiota intestinal y el papel de los probióticos está bien documentado en algunos escenarios y condiciones clínicas, como en la diarrea asociada a antibióticos o en el síndrome del intestino irritable. Sin embargo, en la actualidad hay pocos estudios sobre la relación entre la enfermedad celíaca y la microbiota. Este artículo busca resumir el estado actual en función de los conocimientos en esta área específica.

>> Leer más... <<<
Autor:
Körner, U; Groeneveld, M;
Año:
2015

Análisis de los patrones dietéticos en personas con y sin enfermedad celíaca

¿Cómo equilibrada es la dieta de los pacientes con enfermedad celíaca? Descubre en este artículo los resultados del estudio llevado a cabo por Nicoletta Pellegrini.

>> Leer más... <<<
Autor:
Pellegrini, N;
Año:
2014

Cumplimiento de la dieta sin gluten

La adherencia a la dieta sin gluten no siempre es fácil. Existen diferentes factores que influyen en el comportamiento de los celíacos y determinan el éxito o fracaso del tratamiento.

>> Leer más... <<<
Autor:
Lee, A;
Año:
2014

Growing cereals/pseudocereals in Italy and Europe (2013)

Lorenzo Barbanti
Assistant Professor
DipSA (Department of Agricultural Sciences)
University of Bologna, Italy

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Overview on the use of pseudocereals and minor cereals in gluten - free products (2013)

Ana Ferrer-Mairal
Associate Professor in Food Technology
University of Zaragoza, Spain

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Introduction to alternative grains: history and consumption in Europe (2013)

Luud J.W.J. Gilissen
Senior scientist at Plant Research International (PRI) of Wageningen UR, The Netherlands

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Suitability and safety aspects of cereals and pseudocereals for gluten-free foods (2013)

Peter Koehler
Professor for Food Chemistry
Technical University of Munich, Germany
Vice director of the German Research Centre for Food Chemistry

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Oats and wheat starch in coeliac disease – acceptance and reactions by patients (2013)

Markku Mäki
Pediatric gastroenterologist and full Professor of Pediatrics at the University of Tampere, Finland

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Dietary pattern analysis: a comparison between matched celiac and non-celiac subjects (2013)

Nicoletta Pellegrini
Associate Professor
Department of Food Science, University of Parma, Italy

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Nutritional values of the „new“ cereals and pseudocereals (2013)

Bianca Pelzer
Association of Cereal Research (AGF)
Detmold, Germany

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Safety and wholesomeness of oats for coeliac people - analytical aspects (2013)

Hannu Salovaara
Head of Food Technology division
Food and Environmental Sciences, University of Helsinki, Finland

Simposio internacional "10 años de investigación en los alimentos sin gluten y perspectivas de futuro", 30.11.2013, AREA Science Park de Trieste (Italia)

Una prueba de orina ayuda a controlar la dieta sin gluten

Una investigación, publicada en el último número de la prestigiosa revista GUT habla del desarrollo de un nuevo método de análisis para determinar la ingesta de gluten y supervisar el cumplimiento de la DSG en pacientes con EC y para evaluar su correlación con daño de la mucosa .
El único tratamiento eficaz para la enfermedad celíaca
hasta el momento, es seguir una dieta estricta sin gluten durante toda la vida.  Sin embargo según cuentan los pacientes, por diversos motivos, el cumplimiento de la dieta no les resulta fácil y hasta un tercio de ellos comete transgresiones tanto voluntarias como involuntarias.

Hasta el momento se conocen al menos dos conflictos a la hora de realizar es seguimiento de la adherencia a la dieta:
1.-No hay consenso en cuanto a la frecuencia óptima de
el control en los pacientes
2.- Los análisis serológicos son insuficientemente sensibles para
detectar transgresiones ocasionales
3.- La única prueba para comprobar si existe lesión en el intestino es la biopsia, y es una prueba invasiva muy costosa y muy molesta para el paciente.

La orina tiene ventajas únicas para el muestreo como
menor su coste, ser una prueba no invasiva, de fácil recolección, transporte y almacenamiento.

El objetivo del estudio por tanto se vio alcanzado al superar los retos técnicos y mostrar la viabilidad de la medición de gluten péptidos inmunogénicos en la orina.


Para más información les recomendamos leer el artículo completo
Autor:
Carolina Sousa; Maria de Lourdes Moreno; et al.;
Año:
2016 Febrero
Idiomas:
English;

La introducción del gluten en la dieta del lactante: recomendaciones de un grupo de expertos

El momento idóneo para la introducción del gluten en la dieta del lactante ha sido y continúa siendo motivo de controversia. Durante años ha prevalecido la recomendación del Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) de evitar tanto su introducción precoz, antes de los 4 meses, como la tardía, después de los 7 meses, y de introducirlo gradualmente mientras el niño recibe lactancia materna. Se pretendía así reducir el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca, alergia al gluten y diabetes. Sin embargo, dos estudios independientes publicados a finales de 2014 llegaron a la conclusión de que ni la edad de la introducción del gluten modifica el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca, ni la lactancia materna confiere protección frente a la misma.

 En este contexto, un grupo de pediatras expertos en nutrición y gastroenterología infantil ha elaborado un documento de consenso basado en las evidencias científicas actuales, en el que establece unas recomendaciones generales para la introducción del gluten en la dieta del lactante.

>>>Leer texto completo<<<

Fuente: AEP (asociación Española de Pediatría)
 

Autor:
C. Ribes Koninckx; I. Polanco Allue; G. Castillejo de Villasante; et al.;
Año:
2016 Enero
Idiomas:
Español;

Glycaemic index of some commercial gluten-free foods

ABSTRACT

Purpose
Gluten-free products present major challenges for the food industry in terms of organoleptic, technological and nutritional characteristics. The absence of gluten has been shown to affect starch digestibility, thus increasing the postprandial glycaemic response. However, in recent years, gluten-free technologies have been improved, thus possibly modifying this quality parameter. We investigated the glycaemic index (GI) of 10 commercial foods aiming to update the GI values of the most common gluten-free products consumed in Italy.

Methods
The in vivo GI was evaluated for six bakery products and four types of pasta. The postprandial glucose response was obtained in two groups with 10 healthy volunteers each.

Results
The overall GI values ranged from 37.5 for breakfast biscuits to 66.7 for puffed multigrain cake. Breads and pasta had GI values consistently lower than those previously reported in the literature.

Conclusion
The present study showed that several commercial GF products exhibited low and medium GI values, not confirming the previous observations on the high GI of GF. However, considering the multiple formulations and processes for preparation of these products, further studies are recommended.

Resource: Eur J Nutr. 2014 Oct 17.

Francesca Scazzina • Margherita Dall’Asta • Nicoletta Pellegrini • Furio Brighenti
Año:
2014 Octubre
www.drschaer-institute.com